TEMPLO
HISTORIA
La Iglesia entera, que por naturaleza se debe a los hombres de su tiempo, a primeros del siglo pasado, en que surgieron graves conflictos en el mundo del trabajo, salió al paso de los creyentes y hombres de buena voluntad ofreciendo luz y apoyo con su doctrina social y presentando modelos de referencia, entre los que propuso especialmente a San José. En efecto, en 1955, el papa Pío XII, instauró para el primero de mayo la fiesta de San José Obrero. Poco después nuestra diócesis, en sintonía con las orientaciones del papa, propone abrir una parroquia en esta zona de la ciudad, donde son muchos los emigrantes que se van asentando, a los que por tanto había que proporcionarles un lugar de culto y un área de proyección pastoral.


El templo quedó ubicado en los terrenos que, cedidos por el ilustre benefactor D. Joaquín Benjumea Burín (Conde de Benjumea), habrían de asentar a su vez el barrio, justamente en la esquina de calle Arroyo con Samaniego, y justo al lado del colegio de las Hermanas, popularmente conocidas como Irlandesas. Siendo Cardenal de Sevilla D. José María Bueno Monreal, tuvo lugar su apertura oficial como templo cristiano el 25 de julio de 1958, pasando a ser erigida como Iglesia Parroquial iniciado el curso 1960-61. Su demarcación territorial fue fruto de una desmembración de la parroquia de Nuestra Señora del Reposo. Siempre ha formado parte del arciprestazgo de La Corza-Pino Montano y actualmente cuenta con tres comunidades de vida consagrada: los Frailes Mínimos, que regentan la parroquia, los Padres Salesianos, que fueron los formadores y animadores espirituales del barrio desde últimos del s. XIX, y las Hermanas Mercedarias de Bérriz, llegadas al barrio hace unos años.
Mientras el colegio de las Irlandesas estuvo abierto, hasta 1993, la parroquia no contaba con espacio suficiente para sus tareas pastorales. Pero a partir de entonces aún se vio más reducido ya que únicamente contaba con el templo y los dos despachos. Afortunadamente en 1998 volvieron a Sevilla los Frailes Mínimos con intención de abrir convento y hacerse cargo de esta parroquia. Desde ese momento y de mutuo acuerdo entre el Arzobispado y la Orden de los Mínimos, el colegio se divide en dos, una parte la compra el Arzobispado y la otra los Mínimos. Este hecho marca un hito singular en la trayectoria de la parroquia. El poder contar con locales suficientes y la presencia continua de los frailes ha hecho que la parroquia hoy tenga un cierto peso en el ámbito eclesial y social.
El 22 de abril de 2007, San Francisco de Paula fue establecido como co-titular de la Parroquia, quedando la denominación de la misma como «de San José Obrero y San Francisco de Paula».

DESCRIPCIÓN DEL TEMPLO
Diseñado por el arquitecto D. Fernando Barquín Barón, el templo parroquial es de planta rectangular de tres naves, la central más amplia y dos laterales, con un ábside semicircular reservado para presbiterio y cuyo centro es el altar mayor. Adosado al templo, en su ángulo noroeste, se halla un esbelto campanario de unos 30 metros de altura, coronado con seis campanas de un sonido alegre y vibrante pero que hasta el verano de 2010 -por estar averiadas-, habían permanecido mudas. A lo largo de los años el templo ha tenido varias reparaciones y reformas. Las últimas, de cierta envergadura, han sido la revisión del campanario con sus campanas y la reforma de la sacristía, en el verano de 2014, obras que han sido sufragadas íntegramente con la generosa aportación de los feligreses.

PÁRROCOS
En una Comunidad parroquial pieza clave, aunque no determinante, es el párroco, porque es quien preside las celebraciones y ha de dinamizar las diferentes tareas pastorales. Durante este algo más de medio siglo dicho ministerio lo han desempeñado primero D. Manuel Garrido Orta. Le sucedieron D. Manuel Barrera, le siguió D. Carlos Martín y luego vino D. Manuel González, hasta que tomaron posesión de la parroquia los Frailes Mínimos, cuyo primer párroco fue el tan querido P. Víctor García, que falleció inesperadamente el 29 de septiembre de 2011, y a quien, al año siguiente, se le dedicaría el patio parroquial, como homenaje póstumo.
Fue sin duda P. Víctor quien, recién designado párroco, se entregó de lleno a potenciar los grupos parroquiales que había entonces y a crear otros nuevos. Cabe reseñar que muy pronto, en 2002, erigió el Consejo pastoral parroquial y el Consejo económico con cuya ayuda la Comunidad parroquial emprendió nuevas iniciativas. También la Hermandad se sintió fortalecida aportando nuevo entusiasmo al conjunto de la vida parroquial.

Actualmente, P. Abilio León Pérez O.M. es el párroco y director espiritual de la Hermandad.

PATRIMONIO PARROQUIAL
CAMPANAS
Las campanas primitivas responden a los nombres de «Nuestra Señora del Pilar», por la patrona de España, «Nuestra Señora del Perpetuo Socorro», «Bienaventurada Virgen María», por el Colegio las Irlandesas, y «Santa Elena», en recuerdo de Dª Elena Benjumea. A estas cuatro, pronto se sumarán dos más, las llamadas «Josefa», por San José Obrero, y «Francisca de Paula», por el santo de la caridad.
El día 14 de noviembre de 2010, día de Cierre del Año Jubilar en la Parroquia por el L Aniversario, Monseñor Fray Giuseppe Morosini OM, obispo de Locri-Gerace (Italia) en ese momento, bendice el mecanismo y nuevas campanas.

RETABLOS CERÁMICOS
Realizados por Ángel Lora Serrano.
El primero data de 2007, recoge a San Francisco de Paula en su iconografía más clásica, vistiendo el hábito de los Mínimos, con el báculo en la derecha y su mano izquierda sobre el pecho, acariciando su lema alusivo de la Caridad, La pintura está inspirada en la imagen que Fernando Aguado talló en 2007 y quedó entronizada en la parroquia. Fue bendecido por el entonces superior general de la Orden Mínima, Rvdmo. P.fray Francesco Marinel OM. el 5 de abril de 2008 con motivo de la celebración del V centenario de la muerte (1507-2007) en la fachada del Convento.
En el año 2010, coincidiendo con el Año Jubilar de la Parroquia por su L Aniversario, Monseñor Fray Giuseppe Morosini OM, obispo de Locri-Gerace (Italia) en ese momento, bendicie dos retablos cerámicos que representan a San José Obrero y San Francisco de Paula, realizados con la técnica ceramista a la grasa. La imagen de San José Obrero tiene clara inspiración del titular de nuestra Hermandad y Parroquia, mientras que la de Patrón de los Mínimos coge de modelo los cuadros del barroco clásico español, mostrándolo con su cordero Martinello entre sus brazos.

CUADROS PICTÓRICOS
En los laterales del altar mayor cuelgan dos cuadros que representan pasajes de la vida de San José Obrero, sobre el altar y la capilla del Sagrario se encuentran la representación de los Santos Arcángeles, realizadas por Carlos Becerra Luna.
Del mismo autor, son las XIV Estaciones del Vía Crucis que rodean las paredes de la Parroquia.


STMO. CRISTO DEL PERDÓN
La talla que se encuentra en el altar mayor fue realizada en 1961 por José Pérez Conde y representa a Jesús muerto en la Cruz.

HORARIOS
Despacho parroquial – Lunes y Miércoles, de 7 a 9 de la tarde
CARITAS – Martes, de 6 a 8 de la tarde
Pastoral de la Salud – Miércoles alternos, de 11,30 a 12,30
Catequesis de la Iniciación – Despertar – Lunes, de 6 a 7 de la tarde
Catequesis Año 1º – Jueves, de 6 a 7 de la tarde
Catequesis Año 2º – Miércoles, de 6 a 7 de la tarde
Confirmación – Viernes, de 6,30 a 8,30 de la tarde
Preparación del Bautismo – Tres Viernes anteriores a la celebración del Bautismo, a las 8,30 tarde
Pastoral familiar – Cursillo de Novios (ver cartelera)
Lectura orante de la Palabra (Adviento y Cuaresma) – Martes, de 7 a 8 de la tarde
Liturgia – Martes, de 6 a 7,30 de la tarde
Hermandad – Martes y Jueves, de 8,30 a 9,30 de la noche
Misa de Familia – Domingos, a las 11 hs. de Octubre al Corpus
Misa de Hermandad – Últimos sábados de mes, a las 8 de la tarde
Misa de Confirmación – Terceros sábados de mes, a las 8 de la tarde
Misa de San Francisco – Todos los Viernes, a las 12 hs.
Adoración del Santísimo – Todos los Jueves, de 7 a 8 de la tarde, en la parroquial
Rosario – Todos los días, a las 7 de la tarde en la parroquia
HORARIO DE MISAS
Domingos y Festivos – H: 11,Misa de Familia; 12,30 y 20 (En verano, suprimida la Misa de Familia, se recupera la de las 9 de la mañana)
Sábados y Vísperas de Festivos – H: 6 y 8 de la tarde, en invierno. El resto, sólo a las 8.
Laborales – H: 8 de la tarde
TELÉFONOS DE CONTACTO
954 41 22 06 – Despacho parroquial – en horario de 7,30 a 9 de la noche.
954 53 55 46 – Convento – durante el día, en horario discrecional.