PATRIMONIO MUSICAL
Es frecuente, cuando hablamos del patrimonio de las hermandades, mencionar el patrimonio artístico, nuestros Sagrados Titulares, nuestros pasos, sus enseres, las piezas de orfebrería, el ajuar de las Imágenes… incluso hasta el patrimonio documental que constituyen las primeras Reglas o los documentos de encargo de nuestras Imágenes.
Existe otro patrimonio, quizás menos popular o conocido, que también engrandece a las hermandades, como es el patrimonio musical.
“Saetas a Nuestro Padre Jesús de la Caridad”
Comenzando por la música de Capilla que se interpreta en nuestros cultos internos o en nuestro anual Vía Crucis, en el año 2014 Miguel Ángel Abad Mendoza compuso las “Saetas a Nuestro Padre Jesús de la Caridad” para su interpretación por Capilla Musical.En el apartado de marchas procesionales para Agrupación Musical, hay tres composiciones que han sido dedicadas a nuestra Hermandad.
“Jesús de la Caridad”
En 2005, Francisco José Carrasco compuso “Jesús de la Caridad”, que fue estrenada en ese mismo año por la Agrupación Musical Virgen de los Reyes.
“Himno a San José Obrero”
Ya en 2010 fue estrenada la marcha “Himno a San José Obrero”, adaptación de Jorge Valera Ledo para agrupación del Himno a nuestro Santo Patrón que es una obra de nuestro párroco D. Manuel González y que fue enriquecida por nuestro hermano Francisco Javier Segura.
“Señor de la Caridad”
En 2014 tuvo lugar el estreno de la marcha “Señor de la Caridad”, obra del compositor Joaquín Caballero Payán. Estas dos últimas marchas fueron estrenadas por la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Salud, que nos acompaña desde hace tantos años.
“La Caridad de un barrio”
El viernes 18 de marzo del 2022, la Agrupación Musical de María Santísima de las Angustias Coronada estrenó en el concierto cuaresmal la marcha “La Caridad de un Barrio”, compuesta por José Antonio Zambruno Álvarez y dedicada a Nuestro Padre Jesús de la Caridad.
“Volveré”
Finalmente, y aunque no dedicada a nuestra Hermandad directamente pero sí con un vínculo muy fuerte con la Parroquia de la que formamos parte, se encuentra la marcha “Volveré”, una adaptación de Pedro M. Pacheco a marcha de agrupación musical del canto eucarístico del mismo nombre compuesto por Joaquín Madurga Oteiza, y que tanto gustaba de cantar al querido Padre Víctor en nuestra Parroquia.
Y llegamos a las marchas procesionales para banda de música, donde actualmente contamos con cuatro composiciones dedicadas a Nuestra Señora de los Dolores.
“Madre de los Dolores”
Cronológicamente, “Madre de los Dolores”, compuesta en 2010 por Alejandro Moreno Rodríguez, fue la primera pieza dedicada a nuestra Virgen.
“Dolores de un barrio”
En el año 2014, Daniel Albarrán Acosta compuso “Dolores de un barrio”.
“Reina de San José Obrero”
La marcha de palio “Reina de San José Obrero” fue compuesta por Manuel Román Hidalgo en 2023.
“Mater Charitatis”
En 2025 se estrenan dos marchas procesionales, en primer lugar la marcha “Mater Charitatis” compuesta por Hugo Dorado.
“Dolores, Reina y Madre”
La marcha «Dolores, Reina y Madre” obra de Antonio Salas Piedra, también fue estrenada en el mismo concierto que la anterior el 8 de marzo de 2025.
Nuestro recorrido musical finaliza con la música más popular: Las distintas sevillanas dedicadas a nuestra Hermandad.
Sevillanas a San José Obrero
Hasta siete sevillanas han sido dedicadas a nuestra Hermandad, y muy especialmente a nuestro santo Patrón.En tres ocasiones (2013, 2014 y 2015) las compuso Francisco Javier Segura Márquez. Lo propio (en 2016, 2017 y 2018) hizo Víctor Manuel Tovar. Finalmente, y con motivo del traslado de San José Obrero a la Santa Iglesia Catedral para presidir el Pregón de las Glorias en el pasado mes de Mayo de 2023, Francisco Rodríguez Benítez compondría las que son por el momento las últimas sevillanas dedicadas a nuestra corporación.
Qué mejor forma de terminar este paseo por el patrimonio musical de nuestra Hermandad que recordando el estribillo de las sevillanas compuestas en 2013 por nuestro hermano Francis Segura:
“Entre azucenas de plata,
sobre el andar costalero
sobre el andar costalero.
Sevilla estrena la gloria de Mayo
en San José Obrero”.